Salud mental en personas mayores: la depresión no espera, acompáñalos hoy

La depresión en personas mayores no es parte natural de esta etapa de vida. Con atención adecuada y acompañamiento comunitario, podemos salvar vidas y devolver esperanza.

Publicadas en
Lun, Sep 29 2025

La salud mental en personas mayores no puede seguir siendo invisible. A nivel global, 2 de cada 10 personas mayores han tenido pensamientos suicidas. En el Perú, solo en 2024, el MINSA atendió más de 45,000 casos de depresión en adultos mayores. Hablamos de un problema de salud pública que no puede esperar.

Muchas veces se piensa que la tristeza o la soledad son parte natural de esta etapa de vida. No lo son. La depresión en personas mayores es tratable y, con apoyo, puede superarse. Detectarla a tiempo y acompañar el tratamiento significa devolver dignidad, esperanza y ganas de vivir.

Por eso, en Socios En Salud (SES) hemos creado un modelo de intervención que une diagnóstico temprano, tratamiento integral y acompañamiento comunitario. Nuestro objetivo es claro: que ninguna persona mayor enfrente la depresión en soledad.

socios-en-salud

¿Qué hace SES para mejorar la salud mental de las personas mayores?

Socios En Salud trabaja hace 29 años acompañando a comunidades vulnerables en el Perú. En el campo de la salud mental, su labor con las personas mayores ha mostrado que la depresión puede tratarse de manera eficaz cuando se integran tres componentes esenciales:

  1. Diagnóstico oportuno. La detección temprana es clave. SES realiza evaluaciones en centros de salud y también en la comunidad, lo que permite identificar casos que de otro modo permanecerían ocultos.
  2. Tratamiento integral. Una persona mayor con depresión necesita un abordaje completo. SES facilita el acceso a terapia psicológica y, cuando es necesario, a medicación. Este tratamiento busca aliviar síntomas y devolver autonomía, siempre con un enfoque humano y respetuoso.
  3. Acompañamiento comunitario. La diferencia más valiosa de este modelo es la cercanía. A través de visitas domiciliarias, llamadas de seguimiento y talleres familiares, SES asegura que la persona mayor no interrumpa su tratamiento y se sienta apoyada en cada paso.

Este año, a través de nuestra campaña “La depresión no espera. Nosotros tampoco”, buscamos llevar este modelo a más adultos mayores que lo necesitan.

socios-en-salud

¿Cómo puedes colaborar?

Cuidar la salud mental en personas mayores es una tarea colectiva. Tú también puedes ser parte del cambio:

  • Con S/20 ayudas a que una persona mayor con depresión reciba una visita domiciliaria.
  • Con S/50 financias una sesión de terapia psicológica.
  • Con S/80 brindas atención de emergencia en caso de pensamientos suicidas.

Escanea el código QR de Yape o realiza tu aporte al número +51 996 290 868. Cada contribución llega directamente a quienes más lo necesitan.

Yape SES

Además, puedes colaborar difundiendo información confiable sobre salud mental, conversando en tu comunidad y ayudando a romper el estigma. Hablar de depresión en personas mayores es abrir la puerta a que más adultos busquen ayuda sin miedo ni vergüenza.

Cada aporte, por pequeño que parezca, suma. Tu colaboración puede significar que una persona mayor vuelva a reír, a salir de casa, a sentirse acompañada. Y, sobre todo, puede significar que una vida se salve.