Socios En Salud (SES) cumple 29 años demostrando que transformar el sistema de salud en el Perú es posible. Desde 1996, ha acompañado a millones de personas con atención médica, ciencia, tecnología y cercanía. Su aniversario no solo celebra el pasado, sino que renueva una promesa colectiva: garantizar el derecho a la salud de todos, especialmente de quienes históricamente más lo necesitan.
A diferencia de otras organizaciones, SES no tiene un plan de salida. Está donde más se requiere, por el tiempo que se necesite. Combina la rigurosidad de la ciencia con el calor del acompañamiento comunitario. No trabaja en paralelo al Estado, sino junto a él, generando cambios estructurales desde adentro, con políticas públicas escalables, sostenibles y orientadas al bienestar colectivo.
En 2024, SES llegó a más de 356,000 personas mediante campañas de tamizaje. Más de 12,000 recibieron acompañamiento comunitario sostenido y más de 11,000 accedieron a diagnóstico y tratamiento. Cada cifra encierra una historia, un rostro, una comunidad transformada.
Lo que comenzó como una respuesta a la tuberculosis (TB), allá en 1996 y bajo el liderazgo del Dr. Paul Farmer y el Dr. Jim Kim, hoy abarca salud mental, VIH, salud materno infantil y adolescente, protección social, enfermedades no transmisibles y cáncer.

Dr. Jim Kim en la inauguración del auditorio Juan Roussin en el primer local de Socios En Salud en el AA.HH Raúl Porres Barrenechea, Carabayllo, Lima, 1996.
Innovación que salva vidas e impulsa políticas
En TB, evaluamos a más de 100,000 personas y el 87 % inició tratamiento en menos de una semana. Promovimos esquemas más cortos, eficaces y humanos, hoy adoptados por el Ministerio de Salud (MINSA). En salud mental, acompañamos a más de 31,000 personas con modelos comunitarios validados por el Estado. Y la Unidad de Ensayos Clínicos (UNEC) de SES lidera investigaciones clave para enfermedades infecciosas en consorcios globales.
Nuestra intervención en VIH e ITS sumó más de 180,000 pruebas gratuitas. Gracias a nuestro modelo, 7 de cada 10 personas diagnosticadas comenzaron tratamiento de inmediato. El Policlínico Socios En Salud se consolidó como espacio seguro para mujeres trans, adolescentes y personas migrantes, con atención integral, sin estigmas. Tal es así que, en 2024, fuimos pioneros en Perú en aplicar pruebas TB-LAM para personas afectadas por tuberculosis, aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
También fortalecimos la lucha contra el cáncer y las enfermedades no transmisibles. Realizamos más de 640 mamografías gratuitas, entregamos medicación a más de 950 personas y ampliamos el modelo de atención a personas con diabetes e hipertensión. En el distrito de Carabayllo, 7 de cada 10 niñas y niños con riesgo mejoraron su desarrollo. Y el 98 % de gestantes atendidas accedieron a controles prenatales a tiempo.

Primeros botiquines que organizó Socios En Salud, en el AA.HH. 28 de julio, Carabayllo. Lado izquierdo: Cristina Núñez Peralta, actual agente comunitaria de salud del Programa de Desarrollo infantil de Socios En Salud.
Comunidades al centro, aliados a la par
Nuestra presencia es sostenida y comunitaria. En 2024, más de 11,200 personas recibieron acompañamiento gracias a nuestras agentes comunitarias, personas locales formadas para articular con el sistema de salud. Apostamos por el vínculo humano como motor del cambio. Además, capacitamos a más de 5,000 profesionales en el Centro de Salud Global, fortaleciendo el conocimiento desde la base.
Cada programa que impulsamos demuestra que una salud pública de calidad es posible cuando se combina evidencia científica con cuidado, entrenamiento y replicación a nivel público. Por cada dólar invertido en salud comunitaria, se genera un retorno de diez dólares. Esta es una invitación a sumar desde la empresa, la academia, la cooperación o la ciudadanía. Porque la transformación es sostenible cuando es compartida.
No somos una ONG tradicional. Trabajamos por impacto sistémico, con alianzas profundas y multisectoriales. Desde la Universidad de Harvard hasta gobiernos regionales, desde comunidades indígenas hasta empresas con propósito, sabemos que los cambios duraderos se logran con colaboración. Nuestra misión es acortar las brechas de salud, y lo hacemos transformando estructuras, no solo atendiendo síntomas.

A 29 años de su fundación, Socios En Salud sigue caminando junto a las comunidades más vulnerables, llevando salud, esperanza y justicia hasta donde nadie más llega.
Foto de SES
Multiplica salud con equidad: tú también puedes sumarte
En este mes de aniversario, queremos invitarte a ser parte activa de la transformación. Puedes donar, colaborar, compartir o proponer alianzas. Cada aporte permite que más niñas accedan a control prenatal, que personas con VIH tengan atención digna, que personas viviendo con esquizofrenia continúen con su tratamiento y logren una reinserción laboral.
Tu contribución puede multiplicar el impacto. Ayúdanos a llevar diagnóstico a la selva, medicinas a comunidades rurales, apoyo psicológico a quienes atraviesan el cáncer o la depresión. En SES, la innovación no se queda en el laboratorio: llega al barrio, a la posta, al comedor, a la casa donde se necesita. Y tú puedes hacer que llegue más lejos.
Al cumplir 29 años, renovamos nuestro compromiso con el país. Con cada programa, con cada profesional formado, con cada persona acompañada, decimos que sí: que otra salud es posible. Celebra con nosotros este aniversario apoyando nuestro trabajo. Dona hoy, hazte voluntario, comparte esta historia. Juntos, podemos lograr que el acceso a la salud no dependa de la suerte, sino de la justicia.