News and stories

Learn more about our work in Peru and the main news of the health sector
Learn more about our work in Peru and the main news of the health sector
The team of psychologists of the Mental Health Program of Socios En Salud will continue to make great efforts to provide free emotional support in order to accompany them in the recovery process and thus improve the quality of life of the most vulnerable people.
Socios En Salud extiende su gratitud a los profesionales del área de estadística en su día, por sintetizar y generar indicadores trazadores de la salud. Su labor nos ayuda a cerrar las brechas de salud en nuestro país. ¡Con mejores datos, mejoramos la salud!
Socios En Salud, in alliance with ROCHE PERU, and in coordination with the Strategy for Cancer Prevention and Control of the Directorate of Integrated Health Networks of North Lima, launched the ALMA project, a community intervention to increase the detection of breast lesions at the first level of care.
Más de 500 miembros distribuidos en diversos equipos en Perú, México y EE.UU., conforman PIH Engage. Juntos luchan por construir un movimiento global que promueva la universalidad de la salud como un derecho humano. En Perú, son más de 20 los voluntarios apasionados que integran el equipo SES Engage y enfocan sus acciones en la recaudación de fondos, abogacía, y educación.
Más de 95 habitantes de Río Seco, en Carabayllo, fueron beneficiados con la campaña de salud integral de Socios En Salud, a través de sus principales programas: Salud Mental, Salud Comunitaria, Protección Social, Tuberculosis y Respuesta Rápida Covid -19.
Un problema relevante en la comunidad de personas transexuales es que al no contar con un documento de identidad que las y los represente, ellos y ellas no acuden a los servicios de salud, lo cual ocasiona la no identificación oportuna de enfermedades.
En el 2020, se creó el Observatorio Social Regional de Tuberculosis con el objetivo de monitorear, abogar y fortalecer las acciones conjuntas de la sociedad civil que integran los observatorios sociales de TB de los 8 países de intervención del proyecto (Perú, Bolivia, Haití, México, República Dominicana, Colombia, El Salvador y Guatemala) garantizando los derechos humanos, la ética, la equidad, el acceso al diagnóstico y tratamiento oportuno de la tuberculosis.