Este mes de julio, mientras el Perú celebra su independencia y reconoce los logros de su gente, Socios En Salud (SES) reafirma su compromiso con las personas más vulneradas en su derecho a la salud. A lo largo del periodo 2024-2025, la organización ha logrado impactar a más de 300 mil personas a través de acciones de prevención, diagnóstico temprano y acompañamiento comunitario.
Los resultados, respaldados por un trabajo articulado con el Ministerio de Salud (MINSA) y con el apoyo del Proyecto País TB-VIH, financiado por el Fondo Mundial, muestran avances significativos en la atención de VIH, tuberculosis, salud mental, enfermedades no transmisibles (ENT) y salud materno-infantil. Las cifras no solo representan una mejora en el acceso a la salud, sino también historias de vida que han cambiado gracias a la intervención oportuna.
En total, 306,020 personas fueron tamizadas para detectar condiciones de salud que afectan profundamente a nuestras comunidades. Estas acciones se realizaron en espacios comunitarios, centros de salud y zonas de difícil acceso, con equipos que priorizan el acompañamiento como una herramienta para reducir brechas y fortalecer la confianza en el sistema de salud.

Socios En Salud llegó a más de 20 regiones el último año, lo que se refleja en más comunidades atendidas y con acceso a la salud.
Foto de SES
Personas diagnosticadas a tiempo
Además, se identificaron 21,930 personas con alguna condición de salud que fueron diagnosticadas oportunamente. Muchas de ellas viven con VIH, tuberculosis, enfrentan problemas de salud mental, enfermedades no transmisibles (ENT) o requieren atención en salud materno-infantil. En paralelo, 25,300 personas recibieron cuidado y acompañamiento por parte de SES y el Proyecto País TB-VIH, con un enfoque comunitario que promueve el derecho a la salud.
Estas cifras reflejan el alcance territorial de Socios En Salud, así como su capacidad de respuesta ante situaciones complejas que requieren un abordaje interdisciplinario y continuo. El modelo de SES —basado en la escucha, la cercanía y el trabajo conjunto con líderes comunitarios— ha demostrado ser una estrategia efectiva para mejorar la adherencia a tratamientos, reducir el estigma y garantizar que nadie quede atrás.
Más de 21 mil personas fueron detectadas con alguna enfermedad o condición de salud, y más de 25 mil recibieron cuidado y acompañamiento en el periodo 2024-2025.
Un camino que sigue construyéndose
En estas Fiestas Patrias, Socios En Salud renueva su compromiso con el país. Lo hace celebrando no solo los logros, sino también a las personas que, pese a las dificultades, accedieron a un diagnóstico y hoy transitan un camino de cuidado digno. Lo hace también con la certeza de que este trabajo solo es posible con alianzas firmes entre el Estado, la cooperación internacional, la empresa privada y las organizaciones de la sociedad civil.
A través de su modelo de acompañamiento comunitario y estrategias centradas en la persona, SES seguirá trabajando para que más peruanos y peruanas puedan ejercer plenamente su derecho a la salud. La independencia se celebra también así: asegurando que todas las personas, sin importar dónde vivan o cuál sea su condición, puedan vivir con dignidad, salud y esperanza.