Detectar y diagnosticar la TB a tiempo: más tecnología en el primer nivel de atención

Con el respaldo del Proyecto País TB-VIH 2022-2025, y ejecutado por Socios En Salud, se entregaron modernos equipos con inteligencia artificial y biología molecular para reforzar la detección temprana de tuberculosis en Perú.

Publicadas en
Mié, Feb 5 2025

Con el objetivo de fortalecer los servicios de salud y facilitar la detección temprana de tuberculosis (TB) en la población peruana, este 4 de febrero se llevó a cabo, en el Ministerio de Salud (MINSA), un acto protocolar de entrega de modernos equipos con radiología con inteligencia artificial (IA) y biología molecular para TB, cuyo destino serán los establecimientos de salud del primer nivel de atención. 

La adquisición de estos equipos responde al objetivo general trazado por la Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis (DPCTB-MINSA) de reducir la exposición a la tuberculosis a un valor igual o menor a 95 casos nuevos por 100 mil habitantes para el 2026. Dicha adquisición ha sido posible en el marco del Proyecto País TB-VIH 2022 – 2025, financiado por el Fondo Mundial, coordinado por el Minsa y la Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud (CONAMUSA), y ejecutado por Socios En Salud. 

“El trabajo que la entidad implementadora [del Proyecto País TB VIH], que es Socios En Salud con el MINSA, viene realizando es un esfuerzo conjunto técnico-científico basado en evidencia, que nos permite asegurar que cada paso que damos va a ser un paso que represente resultados en materia de lucha contra la tuberculosis”, aseguró el Dr. Eric Peña Sánchez, viceministro de Salud.  

Donación de equipos para detección de TB del Proyecto País TB - V al MINSA

En el acto protocolar participaron la Dra. Valentina Alarcón, directora ejecutiva de la Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis del MINSA; el Dr. Eric Peña, viceministro de Salud Pública; representantes de las FF.AA.; y el Dr. Leonid Lecca, director general de Socios En Salud.

Foto de Julio López / SES

¿Qué impacto tienen los nuevos equipos en la lucha contra la TB? 

Los insumos adquiridos incluyen 28 equipos de rayos X con inteligencia artificial (IA) para la detección de placas de tórax anormales; 33 equipos TRUELAB de biología molecular para la confirmación rápida y confiable de casos de tuberculosis; además, 60 analizadores de hemoglobina glicosilada, 60 electrocardiógrafos, y 3 espirómetros para el monitoreo de pacientes y diagnóstico de secuelas. 

Al respecto, el Dr. Leonid Lecca, director general de Socios En Salud, destacó que esta adquisición contribuirá, en primer lugar, a seguir haciendo la búsqueda activa de casos de tuberculosis usando rayos X portátiles e inteligencia artificial.  

El segundo paso importante tiene que ver con mejorar el seguimiento y tratamiento. Ahora ya hemos cambiado a tratamientos acortados orales de menor duración para personas con TB-MDR, y se están comprando equipos para hacer la farmacovigilancia, para ver los eventos adversos y seguridad del medicamento”, expresó. 

En ese sentido, estos equipos se traducen en mayor tecnología que llega al primer nivel de atención para que la población se pueda beneficiar con mejores servicios de atención. 

Donación del Proyecto País TB - VIH

La adquisición de estos equipos modernos para la detección y diagnóstico de TB permitirá una búsqueda activa de casos más rápida y eficiente en distintas zonas de Lima y provincias.

Foto de Julio López / SES

¿En qué establecimientos de salud serán distribuidos estos equipos? 

Los equipos se destinarán a establecimientos de salud en áreas con alta incidencia de TB, seleccionados estratégicamente según su nivel de complejidad para asegurar una atención eficiente y accesible a la población. 

Así, en Lima Este, llegarán a los distritos de Ate, Chaclacayo, Lurigancho-Chosica y Santa Anita; en Lima Centro, a La Victoria, el Cercado de Lima y San Juan de Lurigancho; en Lima Norte, a Carabayllo, Comas, Los Olivos y el Rímac; y en Lima Sur, a Lurín, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Chorrillos.  

Además, en el Callao, se beneficiarán los distritos de Callao y Ventanilla, mientras que en otras regiones del país, la distribución incluirá Huaral en Lima y Yurimaguas en Loreto. Establecimientos de salud de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), la Policía Nacional del Perú (PNP) y del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) también recibirán estos equipos, asegurando que la cobertura sea integral y llegue a sectores clave del sistema de salud. 

Si deseas recibir más información de nuestras actividades, suscríbete aquí. ¡Únete a nuestro movimiento por la salud!

Fundraise Up Component