Durante casi 40 años, Partners In Health (PIH) ha trabajado junto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para mejorar los resultados de salud en los 11 países donde PIH opera, incluido el Perú, donde es conocido como Socios En Salud (SES).
Desde su apoyo fundamental en la respuesta a brotes epidémicos, como el reciente brote de Marburgo en Ruanda, hasta su colaboración continua en el tratamiento de enfermedades crónicas en la infancia, la alianza entre la OMS, PIH y los gobiernos nacionales ha sido indispensable para fortalecer los sistemas de salud.
Para que este trabajo continúe y el derecho a la salud siga avanzando, Estados Unidos debe permanecer en la OMS. Por ello, PIH rechaza enérgicamente la decisión de la administración del presidente Donald Trump de retirar a su país de la organización.
A continuación, conoce más sobre la OMS, lo que significa la retirada de Estados Unidos para PIH y la salud global, y también el impacto de la pausa de 90 días en la ayuda exterior y más.
¿Qué es la Organización Mundial de la Salud (OMS)?
La OMS es una agencia especializada de las Naciones Unidas y un pilar de la salud global, que actúa como una fuerza vital para salvar vidas y promover la equidad en salud en todo el mundo. Establecida en 1948, la OMS ha desempeñado un papel fundamental en la lucha contra enfermedades infecciosas, la coordinación de respuestas a emergencias sanitarias globales y el apoyo a comunidades desatendidas.
¿Cómo se financia la OMS?
La OMS recibe fondos de los estados miembros, como Estados Unidos, que pagan cuotas calculadas en función de la riqueza y población del país; y de contribuciones voluntarias de los estados miembros y otros socios, como fundaciones filantrópicas y el sector privado. La OMS opera con un presupuesto anual de aproximadamente $2.1 mil millones, y Estados Unidos ha aportado, históricamente, alrededor del 15% de este financiamiento.
¿Qué perderá Estados Unidos al salir de la OMS?
Si Estados Unidos abandona la OMS, esto significa:
- Perder un asiento en la mesa de decisiones globales sobre qué cepas de gripe y COVID-19 deben usarse para las vacunas anuales.
- Acceso tardío a datos globales invaluables sobre virus circulantes.
- No participar en discusiones sobre planes para abordar amenazas emergentes a la salud pública.
¿Cómo afectará a la salud global la retirada de Estados Unidos de la OMS?
La retirada de Estados Unidos de la OMS tendrá consecuencias catastróficas para la salud global, especialmente para comunidades desatendidas y vulnerables. La pérdida del apoyo financiero y político de EE. UU. debilita gravemente la capacidad de la OMS para responder a crisis sanitarias, pone en riesgo programas globales de vacunación y prevención de enfermedades, e interrumpe alianzas estratégicas necesarias para respuestas internacionales coordinadas.
¿Cómo afectará la retirada de Estados Unidos de la OMS a los países donde trabaja PIH?
Si Estados Unidos se retira de la OMS, los impactos potenciales en los países apoyados por PIH, entre los que se encuentra Perú, incluyen:
- Limitación de recursos invaluables para el desarrollo de protocolos clínicos para enfermedades que afectan a pacientes a nivel mundial, como el cólera, la viruela símica (mpox) y el virus de Marburgo.
Reducción del flujo de información crítica sobre brotes de enfermedades, patrones de transmisión, variantes, eficacia de tratamientos y más, lo que afectaría a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África y, en última instancia, al resto del mundo, incluido EE. UU. Esto debilita nuestra capacidad colectiva para prepararnos y frenar la propagación de enfermedades infecciosas emergentes.
- Limitación de recursos para enfoquesy herramientas integrales basados en evidencia para fortalecer los sistemas de salud, como el aumento del acceso al oxígeno médico.
Limitaciones en la investigación y el desarrollo de medidas médicas esenciales, como diagnósticos, tratamientos y vacunas.
¿Qué es la suspensión de la ayuda exterior?
Además de la retirada de Estados Unidos de la OMS, la administración de Donald Trump anunció una pausa concurrente de 90 días en la ayuda exterior. PIH condena enérgicamente esta pausa como una decisión perjudicial con implicaciones devastadoras para la salud global, el desarrollo internacional y el bienestar de las personas vulnerables en todo el mundo.
¿Cómo afectará la pausa de 90 días en la ayuda exterior al financiamiento de PIH?
PIH está trabajando para comprender rápidamente el alcance total del impacto que esta orden tendrá en nuestro trabajo y en nuestros socios. La suspensión abrupta de los fondos interrumpe cadenas de suministro esenciales, debilita los sistemas de salud y obliga a organizaciones como PIH a cubrir más vacíos y asumir una mayor carga, que ahora recae sobre los ministerios de salud locales, ya operando con recursos limitados. Los efectos en cadena de esta pausa son significativos, amenazando con desestabilizar décadas de avances en salud global y dejando iniciativas críticas sin financiamiento y en situación de vulnerabilidad.
PIH insta a la administración Trump a revertir la retirada de EE. UU. de la OMS y la suspensión de 90 días en la ayuda exterior. No hacerlo tendrá consecuencias catastróficas para la salud global.
Si deseas recibir más información de nuestras actividades, suscríbete aquí. ¡Únete a nuestro movimiento por la salud!