John Green en Perú: “Tenemos que reducir la brecha de empatía”

Durante su visita a Lima, el autor y activista estadounidense John Green conoció de cerca el trabajo de Socios En Salud en VIH, tuberculosis y salud mental.

Publicadas en
Vie, Mayo 2 2025

John Green, autor de novelas juveniles como Bajo la misma estrella y El teoremo Katherine, visitó Lima del 22 al 24 de abril junto a Socios En Salud (SES), sede peruana de Partners In Health. Su paso por los distritos del norte de la ciudad coincidió con actividades en terreno para conocer iniciativas comunitarias de salud en VIH, tuberculosis, salud mental y enfermedades no transmisibles. La visita fue también una oportunidad para encontrarse con personas acompañadas por la organización y reforzar su mensaje sobre justicia sanitaria. 

“Creo que resolvemos los problemas a los que prestamos atención, y muy seguido no le hemos prestado atención a la crisis de la tuberculosis ni a las enfermedades vinculadas a la injusticia”, afirmó Green. “A mí me hicieron prestar atención a estos temas por el trabajo que Partners In Health está haciendo en el mundo, y por eso creo que hoy me importa tanto la salud global”. 

Durante tres días, Green sostuvo reuniones con equipos de salud, visitó hogares de personas afectadas por diversas enfermedades y participó en encuentros con líderes comunitarios. El lunes 22, su jornada comenzó en el Policlínico de Socios En Salud, en La Molina, donde conoció los servicios de atención integral para VIH, PEP, PrEP y enfermedades infecciosas, así como las intervenciones escaladas junto al Ministerio de Salud (MINSA). 

Más tarde, en el centro histórico de Lima, visitó la casa segura para mujeres trans que viven con VIH, donde escuchó testimonios sobre acompañamiento integral y la defensa de derechos en contextos de alta vulnerabilidad. Esa misma tarde, en San Isidro, participó en una sesión del proyecto PASEO, en la que jóvenes con VIH compartieron su experiencia de transición del sistema pediátrico al de adultos. 

Al día siguiente, el autor viajó a Carabayllo para sumarse a una campaña de búsqueda activa de casos de tuberculosis liderada por el MINSA con soporte técnico de SES. En la parte alta del distrito, fue testigo del acompañamiento comunitario durante una visita domiciliaria a una persona en tratamiento por TB. También recorrió el laboratorio de la organización, y su farmacia, para conocer los procesos de análisis y entrega de medicamentos. 

Al reflexionar sobre su paso por Lima, John Green declaró: “Ha sido una experiencia increíble. Estoy muy agradecido con todas las personas que trabajan en Socios En Salud por darme la bienvenida y permitirme ver de cerca su labor, y también con todas las personas que conocimos en esta gran ciudad. Nunca había estado en un lugar como Lima. Es emocionante y maravilloso”. 

John Green en Lima

Como parte de su recorrido, John Green recorrió establecimientos de salud en Lima como el Centro de Salud Raúl Porras Barrenechea, ubicado en el distrito de Carabayllo.

Foto de Diego Diaz / SES

Compromiso con las personas más vulnerables 

El miércoles 24, su última jornada en terreno, estuvo marcada por la visita a programas enfocados en enfermedades no transmisibles y salud mental. En el Centro Materno Infantil México, en San Martín de Porres, John Green conoció el módulo de atención integral para personas con diabetes, un modelo que SES impulsa junto al MINSA para lograr una mejor adherencia al tratamiento con base en acompañamiento comunitario. 

Más adelante, en Carabayllo, visitó la casa de una persona beneficiaria del programa de Salud Mental, quien compartió su historia de recuperación gracias al apoyo de un equipo comunitario. En el Estadio Ricardo Palma, Green asistió a una feria de emprendimientos organizada por personas que viven con esquizofrenia. Allí también se realizó una clase demostrativa de terapia ocupacional y se entregaron materiales educativos elaborados por SES y el MINSA para centros de salud mental comunitaria. 

Por la tarde, cerró su visita en Ventanilla, al asistir a una sesión del proyecto CASITA del programa Salud Materno Infantil y Adolescente, donde se promueve el desarrollo infantil temprano y el empoderamiento de las cuidadoras mediante sesiones de acompañamiento y orientación a cargo de agentes comunitarios. 

Ophelia Dahl en Lima

Ophelia Dahl, reconocida defensora de la salud global y cofundadora de Partners In Health, también formó parte de la visita a Lima que hicieron líderes y aliados de Socios En Salud.

Foto de Diego Diaz / SES

Consultado sobre por qué considera importante que más personas se interesen por la salud global, Green respondió: “Tenemos que reducir la brecha de empatía. Hay una distancia entre cómo me siento respecto a mi vida y cómo me siento respecto a la vida de otras personas. Y mientras más distancia haya entre nosotros y el sufrimiento, entre nosotros y la injusticia, más difícil será resolver esos problemas juntos”. 

El autor de Everything Is Tuberculosis también subrayó que los problemas globales de salud deben ser enfrentados de manera colectiva. “Tenemos que trabajar juntos para atender las necesidades de las personas más vulnerables entre nosotros. Y también debemos colaborar para resolver los grandes problemas que compartimos, incluyendo la salud global y la equidad”. 

La visita del escritor a Perú no solo reafirmó su compromiso con la justicia sanitaria, sino que también fortaleció el vínculo entre Socios En Salud y aliados internacionales. Su presencia ayudó a visibilizar, con empatía y respeto, el trabajo comunitario que se realiza en algunos de los contextos más difíciles de Lima, y a recordar que los cambios sostenibles requieren tanto voluntad política como cercanía humana. 


Sé parte del cambio. Recibe en tu correo nuestras acciones, historias y oportunidades para transformar vidas. ¡Suscríbete aquí y únete a nuestro movimiento por la salud!

Fundraise Up Component