Una salud digna, diversa y con orgullo: Socios En Salud en la Marcha del Orgullo 2025

Socios En Salud marchó en el Orgullo 2025 reafirmando su compromiso como espacio seguro de salud para la comunidad LGBTIQ+.

Publicadas en
Lun, Jun 30 2025

El sábado 28 de junio, Socios En Salud (SES) participó por cuarto año consecutivo en la Marcha del Orgullo. Junto a miles de personas en el corazón de Lima, conmemoró el Día del Orgullo LGBTIQ+ bajo el lema “Una salud digna, diversa y con orgullo”. 

Este año, la Marcha del Orgullo convocó a activistas, colectivos, instituciones y ciudadanas y ciudadanos que exigieron igualdad, respeto y políticas públicas que reconozcan los derechos de la diversidad sexual y de género.  

Para SES, esta participación no se reduce a una fecha simbólica. Forma parte de una estrategia sostenida de visibilización, abogacía e implementación de servicios específicos para la comunidad LGBTIQ+. 

“Trabajamos para todas las personas, sin exclusión. Este es un evento importante donde mostramos nuestro acercamiento a todas las comunidades. Parte de nuestro trabajo es incluir a todos los grupos sin distinción”, comenta Leonid Lecca, director general de SES. 

La salud como derecho, no como privilegio 

En un país donde más del 60 % de personas LGBTI+ ha sufrido algún tipo de discriminación o violencia, garantizar una atención médica libre de prejuicios se vuelve un imperativo. 

SES asume ese desafío con firmeza, fortaleciendo sus intervenciones con enfoque de género y diversidad. A través de espacios de salud seguros, acerca al sistema de salud a personas trans y otras identidades disidentes. 

“Un espacio seguro es donde una persona se siente escuchada, aceptada y libre de ser quien es. En el POLSES, trabajamos con empatía, experiencia y compromiso con la comunidad LGBTIQ+”, sostiene Erika Ygnacio, coordinadora de servicios clínicos en el Policlínico Socios En Salud (POLSES). 

Durante el Mes del Orgullo, las acciones de visibilización se intensificaron con campañas informativas y testimonios de personas que encontraron en estos servicios un espacio de contención y cuidado.  

Marcha del Orgullo 2025

Participar, escuchar, transformar 

Estar presentes en la Marcha del Orgullo es también una forma de escuchar. Este 2025, el equipo de Socios En Salud conversó con activistas, recogió inquietudes de la comunidad e identificó barreras aún persistentes en la atención diaria. Se reafirmó la importancia de avanzar hacia políticas públicas que aseguren recursos sostenibles y formación constante para el personal de salud. 

“Participar en la marcha es visibilizar que el personal de salud también acompaña esta lucha. Queremos que la comunidad sepa que no está sola, que merece una atención digna y sin prejuicios. Estar presentes es reafirmar que la salud y la libertad de vivir nuestra diversidad son derechos de todas y todos”, afirma Ygnacio. 

La participación no se limita a una actividad simbólica: tiene impacto concreto. Al visibilizar su trabajo en espacios como la marcha, Socios En Salud construye confianza, una pieza fundamental para lograr que más personas accedan a diagnóstico, tratamiento y acompañamiento. Además, refuerza su rol como aliado estratégico en el diseño de soluciones junto con las propias comunidades. 

La Marcha del Orgullo 2025 fue una expresión potente de esperanza, resistencia y exigencia. Para SES, significó también una reafirmación de principios: que la salud no puede ser excluyente, que la dignidad es parte del tratamiento, y que sin salud con enfoque de derechos no hay verdadera inclusión.  

Mientras las brechas persistan, marchar, atender, escuchar y transformar seguirán siendo parte del mismo compromiso.