Cada año, Socios En Salud participa en The Union Conference, el evento científico más importante del mundo dedicado a la tuberculosis (TB). En su edición 2025, la organización presentó un estudio que aborda un problema persistente en Perú: muchas personas con síntomas de TB buscan primero atención en clínicas privadas, aunque el tratamiento solo se brinda en el sistema público. Esta elección afecta la rapidez con la que se diagnostica y trata la enfermedad.
El estudio forma parte del compromiso de Socios En Salud de generar evidencia que mejore las políticas de salud y facilite que las personas afectadas reciban servicios oportunos y de calidad. En un país donde la TB sigue siendo un problema de salud pública, entender cómo la gente decide dónde buscar atención es fundamental para cerrar brechas, mejorar la colaboración entre el sector público y privado, y avanzar hacia el control de la enfermedad.
Durante la presentación, el equipo de investigación explicó que la pregunta central del estudio fue identificar qué percepciones sobre los servicios privados motivan a las personas a acudir allí primero y si esta elección genera retrasos en el inicio del tratamiento antituberculosis. Esta información es clave para orientar estrategias que mejoren el sistema de salud peruano.
Ana Karina Millones, coordinadora de proyecto en el programa de Tuberculosis de Socios En Salud, presenta los hallazgos de SES en la conferencia anual The Union.
Foto de SES
Hallazgos clave presentados en The Union Conference
Entre 2024 y 2025, los investigadores entrevistaron a 473 personas de 15 años o más con tuberculosis en 30 centros de salud de Lima. Los resultados mostraron que aproximadamente 4 de cada 10 personas acudieron primero a clínicas privadas, principalmente porque estaban más cerca de su casa.
Quienes consideraban que el sector privado estaba más cercano tenían 1,5 veces más probabilidades de ir allí primero. Lo importante es que esta decisión no retrasó el inicio del tratamiento, aunque sí hizo que tuvieran que ir a más visitas antes de recibir el diagnóstico.
En cuanto a lo que valoran de cada sistema, las personas prefieren el sector privado por la rapidez de la atención y los horarios convenientes, mientras que en el sector público destacan la cercanía y los costos más bajos. Esto ayuda a entender cómo las características de cada sistema influyen en la decisión de a dónde ir primero cuando se tiene tuberculosis.
Implicancias para el control de la tuberculosis en Perú
La presentación subrayó que elegir el sector privado no está relacionado con la calidad percibida, sino con la proximidad. Por ello, fortalecer los mecanismos de derivación desde clínicas privadas hacia el Programa Nacional de Tuberculosis es esencial para garantizar un diagnóstico y tratamiento oportuno.
Además, ampliar la disponibilidad de servicios públicos en zonas periféricas podría reducir la necesidad de acudir primero al sector privado y mejorar la rapidez del acceso al tratamiento. Para Socios En Salud, esta evidencia será útil para diseñar futuras intervenciones que acerquen los servicios, fortalezcan alianzas público-privadas y continúen avanzando hacia la eliminación de la tuberculosis en Perú.