Investigación en tuberculosis: ¿qué es, qué avances hay y cómo contribuye a frenar la enfermedad?

Perú es clave en la lucha contra la tuberculosis. Conoce cómo la investigación científica impulsada por Socios En Salud mejora diagnóstico, tratamiento y políticas públicas.

Publicadas en
Mar, Abr 8 2025

En los años noventa, Perú era reconocido por su programa nacional de control de la tuberculosis (TB). Sin embargo, el equipo de Socios En Salud detectó una grave contradicción: muchas personas seguían enfermando y transmitiendo la enfermedad, a pesar de recibir tratamiento. 

Para hacer frente a esta crisis en Carabayllo —uno de los distritos más empobrecidos de Lima—, se implementó una estrategia innovadora que logró la recuperación de 75 personas con tuberculosis multidrogorresistente (TB-MDR), una forma más compleja y difícil de tratar. 

Este hito demostró que era posible vencer la TB incluso en contextos de pobreza extrema, y sirvió como evidencia clave para que la Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizara sus protocolos de tratamiento a nivel global. 

Desde entonces, Socios En Salud (SES) ha sostenido una convicción: la investigación es la herramienta más poderosa para transformar la atención de la TB y otras enfermedades desatendidas. 

¿Pero qué implica investigar en TB? ¿Por qué es tan urgente en países como el Perú? ¿Y cuáles son los avances más prometedores? Aquí te lo contamos. 

Primeros estudios de tuberculosis multirresistente liderado por Socios En Salud, Perú.

Primeros estudios de tuberculosis multirresistente liderado por Socios En Salud, Perú.

¿Qué es la investigación en tuberculosis y por qué es importante?  

La investigación en TB es un campo dinámico que busca mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento. Su finalidad es generar evidencia científica para comprender cómo se transmite la enfermedad, cuál es su impacto en la salud pública y qué intervenciones son más efectivas para detenerla. 

Su desarrollo es vital porque la TB sigue siendo la enfermedad infecciosa más letal, con más de 10 millones de casos al año. En países como Perú, permite superar barreras de acceso, fortalecer las políticas de salud y facilitar terapias innovadoras, especialmente para poblaciones en situación de vulnerabilidad. 

¿Por qué SES se involucra en la investigación de TB? 

SES comprende que investigar la TB es una necesidad urgente de salud pública. Como organización comprometida con el fortalecimiento del sistema, se enfoca en generar evidencia para mejorar el diagnóstico, tratamiento y acceso a cuidados. 

Por ello, realiza investigaciones para optimizar el acceso a diagnósticos y terapias eficaces, evalúa el impacto de los determinantes sociales en la TB y genera información clave para actualizar guías y políticas, buscando hacerlas más equitativas y efectivas en el control de la enfermedad. 

Investigar la TB

En Perú, alrededor de 52 mil personas contraen tuberculosis cada año. Investigar la enfermedad es una necesidad urgente de salud pública.

Foto de SES

¿Cómo y cuál es el enfoque que SES desarrolla en sus investigaciones en TB?  

Con alianzas internacionales y un equipo especializado, SES genera conocimientos que transforman la atención médica e influyen en políticas globales. Más allá de los laboratorios, trabaja directamente con las comunidades para abordar sus determinantes sociales, garantizando un enfoque integral en la investigación. 

Sus investigaciones abarcan dos ámbitos: 

  • Investigación clínica: evaluación de nuevas estrategias para diagnóstico y tratamiento, incluyendo ensayos clínicos sobre medicamentos innovadores y resistencia a fármacos. 

  • Investigación epidemiológica: estudio de la transmisión de la TB y el impacto de los determinantes sociales, como el acceso a servicios de salud y la salud mental. 

SES sigue altos estándares éticos en cada fase de su investigación. Con un proceso que abarca desde el reclutamiento hasta la evaluación de resultados, se prioriza la equidad, la seguridad y la participación comunitaria, respaldado por su propio Comité Institucional de Ética en Investigación (CIEI – SES). 

Además, su Comité Asesor Comunitario (CAC-SES) brindan retroalimentación valiosa para mejorar la efectividad de las investigaciones, adaptándolas a las necesidades y el contexto sociocultural de las comunidades. 

Investigar la TB 2

Más allá de los laboratorios, Socios En Salud trabaja con las comunidades, fortaleciendo la salud desde las poblaciones más vulnerables.

Foto de SES

¿Cuáles son los hallazgos más relevantes de las investigaciones de SES en TB?  

  • endTB: ensayo clínico internacional que probó tratamientos más efectivos para la TB resistente. Tres de los regímenes evaluados ya han sido implementados por el Ministerio de Salud (MINSA) y recomendados por la OMS para el tratamiento de TB-MDR. 

  • EPI-TB: estudio prospectivo en colaboración con la Universidad de Harvard y el MINSA, que siguió a más de 18,000 personas en Lima para entender la dinámica de transmisión de la TB y la TB-MDR. Se halló que la deficiencia de vitamina A aumenta significativamente el riesgo de desarrollar TB. 

  • Pulmones Post-TB: investigación con la Universidad de Harvard y otras instituciones que evaluó diagnósticos y terapias para personas con enfermedad pulmonar post-TB. Como resultado, se desarrolló una guía de atención incorporada a la norma técnica del MINSA. 

  • TB Móvil/Mochila TB: proyecto innovador que utiliza una combinación de radiografía digital, inteligencia artificial y herramientas moleculares para detectar TB rápidamente en poblaciones de difícil acceso. Ha optimizado la detección y el vínculo al tratamiento en comunidades vulnerables.  

  • Alto a la TB: proyecto centrado en mejorar la implementación de la terapia preventiva para TB en poblaciones de riesgo. Se identificaron barreras en el acceso y la adherencia al tratamiento y se diseñaron intervenciones para mejorar su aceptación y cobertura. 

Investigar la TB 3

Socios En Salud trabaja en investigación clínica y epidemiológica para mejorar la salud pública y los tratamientos.

Foto de SES

  • Uso de TB LAM: implementación de la prueba TB LAM en el Policlínico de Socios En Salud, el único centro en Perú que la ofrece. Esta prueba diagnóstica, recomendada por la OMS, mejora el diagnóstico de TB en personas con VIH avanzado y otros grupos vulnerables. 

  • Pos-TB Teens y Predict TB Teens: investigaciones en curso que abordan los desafíos específicos de los adolescentes en el tratamiento de la tuberculosis. Pos-TB Teens estudia los problemas postratamiento, mientras que Predict TB Teens analiza factores que afectan la adherencia al tratamiento. 

  • PHOENIx: estudio financiado por los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU. que busca desarrollar una terapia preventiva para personas expuestas a TB-MDR. Socios En Salud participa en el enrolamiento de participantes en Perú.  

  • Investigaciones en cartera: SES participa en redes como SMART4TB y UNITE4TB, en el desarrollo de nuevos ensayos clínicos relacionados con la tuberculosis.  

¿Dónde se pueden consultar las publicaciones científicas de SES?  

Todas las investigaciones están disponibles en: Biblioteca de Investigación SES.


Sé parte del cambio. Recibe en tu correo nuestras acciones, historias y oportunidades para transformar vidas. ¡Suscríbete aquí y únete a nuestro movimiento por la salud!

Fundraise Up Component