Noticias e historias

Conoce más de nuestro trabajo en el Perú y las principales noticias del sector salud
Conoce más de nuestro trabajo en el Perú y las principales noticias del sector salud
Desde 1996, la Asamblea General de la ONU invitó a celebrar el Día Internacional para la Tolerancia a los Estados miembros de esta entidad, siendo relacionada al día de Mahatma Gandhi, ya que luchaba por el tema de los valores, la paz, la no violencia y la igualdad de las personas.
TB Clave LAC está subvencionado por el Challenge Facility for Civil Society, que es un mecanismo de subvención de Stop TB Partnership y que está dirigido a organizaciones de la sociedad civil y personas afectadas por TB para dar una respuesta activa, participativa y sostenible contra esta enfermedad.
En el marco de este proyecto, se espera mapear e identificar a la mayor cantidad de personas y organizaciones de la región de las Américas para incluirlos en diversas iniciativas, como sesiones virtuales (webinars) y del taller regional presencial que se desarrollará en 2021, previo la clasificación de actores claves de la región.
Maria Rosas es Agente Comunitaria de Salud desde hace dos años y actualmente apoya al proyecto ALMA, realizando acompañamiento a las participantes, con el fin de que realicen la mamografía para prevenir el cáncer de mama.
«Hay que detectar el cáncer a tiempo, la ventaja del chequeo es que no es un procedimiento riesgoso, hacerse los exámenes es rápido y seguro, lo hice y estoy más tranquila y feliz sabiendo que estoy sana.» Melchora Guevara 53 años, participante del proyecto ALMA
No debemos sumarnos a las estadísticas de muerte, cuando se puede prevenir este tipo de cáncer. Esta en nuestra decisión detener al cáncer de mama a tiempo, realicémonos nuestra mamografía a tiempo, menciona Giuliana Hernandez Llicahua, obstetra, coordinadora del proyecto ALMA de Socios En Salud.
Socios En Salud ha logrado conformar un equipo de 42 psicólogos comunitarios y 104 agentes comunitarios que buscan fortalecer la salud mental de las comunidades; además, ha puesto en marcha 12 proyectos comunitarios de salud mental, 6 de ellos se realizan en coordinación con un equipo multidisciplinario de medicina, enfermería, nutrición y obstetricia.
“La salud mental es igual de importante que la salud física y todos tenemos derecho de acceder a ella, para lograr el bienestar y una buena calidad de vida.” Rosario Elena Yupanqui Rosada de Landaury , Agente Comunitaria de Salud del proyecto BienEstar